top of page

Cómo manejar el edema laríngeo y la hipomotilidad laríngea en perros

Cómo manejar el edema laríngeo y la hipomotilidad laríngea en perros: Un caso de urgencia

El edema laríngeo y la hipomotilidad laríngea pueden comprometer seriamente la respiración de los perros; reconocer los síntomas y actuar a tiempo es clave para salvar vidas.



Antes de colocar el stent de silicona

En muchas ocasiones hemos discutido casos de parálisis laríngea en perros, colapso traqueal, síndrome de obstrucción de las vías respiratorias (BOAS) y otras urgencias respiratorias. Pero, ¿qué significa realmente una urgencia respiratoria en estos contextos?

Hoy te traemos un caso impactante que nos comparte el Dr. Bussadori desde Italia.

Se trata de un perro braquicefálico que llegó de urgencia con un severo edema laríngeo con granulomas e hipomotilidad laríngea.

Acompáñanos a descubrir cómo se manejó esta compleja situación y qué lecciones podemos aprender para enfrentar estos casos.

¿Qué es el edema laríngeo y la hipomotilidad laríngea en perros?

El edema laríngeo y la hipomotilidad laríngea son dos problemas respiratorios que afectan a la garganta de los perros, en particular a la laringe. La laringe es una estructura crucial, ya que controla el paso de aire hacia los pulmones y protege las vías respiratorias durante la deglución. Los problemas en esta área pueden afectar significativamente la respiración y la calidad de vida del animal.


1. Edema Laríngeo en Perros

Edema Laríngeo en perros

El edema laríngeo es la inflamación de los tejidos blandos de la laringe debido a la acumulación de líquido. Esto provoca que las vías respiratorias se estrechen, dificultando la respiración del perro.

Causas:
  • Alergias: Las reacciones alérgicas a alimentos, insectos o productos ambientales pueden causar hinchazón en la laringe.

  • Irritaciones mecánicas: Un traumatismo en la garganta, por ejemplo, por el uso de collares tirantes.

  • Infecciones respiratorias: Infecciones bacterianas o virales que afectan las vías respiratorias pueden llevar a la inflamación de la laringe.

  • Calor extremo: Los golpes de calor pueden provocar inflamación en la laringe, complicando la respiración.


Síntomas:
  • Dificultad para respirar (disnea)

  • Tos seca o ladrido ronco

  • Babeo excesivo

  • Ruidos fuertes al inhalar (estridor)

  • Ansiedad o inquietud

Tratamiento:
  • Medicamentos antiinflamatorios: Reducen la hinchazón y abren las vías respiratorias.

  • Oxigenoterapia: En casos severos, se puede requerir oxígeno suplementario para ayudar al perro a respirar.

  • Colocación de un stent: En casos de urgencia, cuando el edema es grave y obstruye las vías respiratorias, se puede colocar un stent temporal para mantener las vías abiertas. Esto permite estabilizar al perro y evaluarlo nuevamente en unos días, cuando haya pasado la inflamación y el edema.


    Stent de silicona implantado

  • Evitar factores desencadenantes: Si el edema es causado por alergias o irritantes, se deben eliminar de su entorno.

  • Cirugía: En casos graves donde hay una obstrucción importante de las vías respiratorias, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.

2. Hipomotilidad Laríngea en Perros

La hipomotilidad laríngea se refiere a la disminución o pérdida del movimiento adecuado de las cuerdas vocales. Normalmente, las cuerdas vocales se abren para permitir el paso del aire durante la respiración. Cuando hay hipomotilidad, las cuerdas vocales no se abren lo suficiente, lo que restringe el flujo de aire.


Hipomotilidad laríngea en perro

Causas:
  • Parálisis laríngea: Esta es la causa más común de hipomotilidad laríngea, una condición donde los nervios que controlan las cuerdas vocales dejan de funcionar correctamente.

  • Edad avanzada: Es más común en perros mayores, especialmente en razas grandes como el Labrador Retriever.

  • Traumatismos o cirugías previas: Las lesiones en el área de la garganta o las cirugías pueden dañar los nervios que controlan las cuerdas vocales.

  • Trastornos neuromusculares: A veces, esta condición está asociada con enfermedades que afectan los músculos o los nervios del cuerpo.

Síntomas:
  • Respiración ruidosa, especialmente al inhalar.

  • Intolerancia al ejercicio.

  • Voz ronca o cambio en los ladridos.

  • Cianosis (color azulado de las encías por falta de oxígeno).

  • Colapso en situaciones de estrés o calor.

Tratamiento:
  • Colocación de stent: En casos de urgencia, un stent temporal puede ayudar a mantener la vía respiratoria abierta mientras se evalúa el tratamiento a largo plazo.

  • Control del peso: Mantener al perro en un peso saludable puede reducir la gravedad de los síntomas.

  • Manejo de la actividad: Evitar el ejercicio excesivo y la exposición a temperaturas altas es clave para prevenir crisis respiratorias en perros con hipomotilidad laríngea.

  • Cirugía (aritenoidectomía lateral o “tie-back”): Es el tratamiento más común para la parálisis laríngea. Consiste en reposicionar una de las cuerdas vocales para que permanezca abierta y permita una mejor entrada de aire.


Conclusión

Tanto el edema laríngeo como la hipomotilidad laríngea son condiciones graves que afectan la respiración de los perros. Es fundamental reconocer los síntomas a tiempo y buscar atención veterinaria de inmediato.


En situaciones de urgencia, como un edema laríngeo severo, la colocación de un stent puede salvar la vida del perro al mantener las vías respiratorias abiertas mientras se espera la reducción de la inflamación.

Con el tratamiento adecuado, muchos perros pueden seguir llevando una vida cómoda y feliz. Si tu perro presenta signos como dificultad para respirar, cambios en su voz o intolerancia al ejercicio, no dudes en acudir al veterinario para un diagnóstico y tratamiento oportuno.


Recuerda que la intervención temprana es clave para mejorar el pronóstico de estas afecciones.

Comentários


bottom of page