top of page

Síndrome braquicéfalo en perros y gatos: causas, síntomas y cómo los stents de silicona ABTVet mejoran su respiración

  • Foto del escritor:  María Victoria Bignu
    María Victoria Bignu
  • 5 sept
  • 4 Min. de lectura

Razas braquicéfalas: bulldog inglés, boston terrier, bulldog francés, pekinés, pug, gato persa, Lhasa apso, Shar pei
Razas de perros braquicéfalos

Razas braquicéfalas más afectadas

Si tienes algunas de estas razas:


  1. Bulldog inglés

  2. Boston terrier

  3. Bulldog francés

  4. Pekinés

  5. Pug o carlino

  6. Gato persa

  7. Lhasa apso

  8. Shar pei


Es probable que alguna vez hayas hecho el comentario de “mi perro hace sonidos como un cerdo” o “mi perro suena como un cerdito”.


Déjame que te diga que no es algo tierno o normal, sino que tu perro es un perro braquicéfalo.


¿Qué es el síndrome braquicéfalo? y por qué afecta a tantas razas populares?


El síndrome braquicéfalo es un conjunto de anomalías físicas en razas de perros y gatos con hocico chato que provoca la obstrucción de las vías respiratorias superiores. Se manifiesta con:

  • Dificultad para respirar

  • Ronquidos

  • Intolerancia al ejercicio

  • Desmayos o síncopes


Sin atención veterinaria, compromete seriamente el bienestar y la calidad de vida del animal.


Anomalías más frecuentes del síndrome braquicéfalo en perros y gatos


  • Estenosis de los ollares: es decir, orificios nasales muy pequeños.

  • Elongación del paladar blando: el velo del paladar es tan largo, que su extremo sobresale hacia la vía respiratoria y dificulta la entrada de aire. Es la anomalía que se encuentra con mayor frecuencia en los perros braquicéfalos.

  • Colapso laríngeo: se pierde la rigidez y el soporte que proporciona el cartílago laríngeo, lo que hace que la laringe se pliegue y colapse.

  • Hipoplasia traqueal.

  • Hiperplasia faríngea.

  • Cornetes nasales aberrantes: los pliegues mucosos nasales son exuberantes y dificultan la entrada de aire.


Todos estos problemas aumentan la resistencia al aire inspirado, generando ronquidos y ruidos similares a los de un cerdo, además de vómitos, regurgitaciones y crisis respiratorias.


Diferencia entre perros braquicéfalos y perros de hocico normal

Diferencia entre perro con hocico "normal" y perro braquicéfalo
Diferencia entre perro con hocico "normal" (dolicocéfalo) y perro braquicéfalo

Mientras que un perro dolicocéfalo (hocico largo) respira sin esfuerzo, los braquicéfalos enfrentan una limitación anatómica crónica.


Cabe subrayar que, la aparición de ronquidos continuos o de dificultad respiratoria ante pequeños esfuerzos nunca debe considerarse como algo normal (aunque se trate de perros braquicéfalos), pues estas alteraciones comprometen enormemente el bienestar de los animales.


Lo habitual es que el tratamiento de las alteraciones respiratorias asociadas al Síndrome braquiocefálico sea eminentemente quirúrgico.


Sin embargo, existe una solución no invasiva.


¿Por qué los stents de silicona son la mejor solución para perros braquicéfalos?


Stent laríngeo de silicona para perros braquicéfalos
Stent de silicona para perros braquicéfalos

Los stents de silicona son endoprótesis flexibles, biocompatibles y seguras que se utilizan en medicina veterinaria para mantener las vías respiratorias abiertas. En perros braquicéfalos —una raza propensa a sufrir colapso laríngeo o colapso traqueal debido a su anatomía—.


La colocación de un Stent traqueal o laríngeo permite reestablecer la permeabilidad de las vías aéreas en pacientes con síndrome braquicefálico, mejorando significativamente su calidad de vida.

Según la evaluación del veterinario, los stents pueden adaptarse a distintas ubicaciones y grados de obstrucción, brindando una alternativa personalizada a cada caso.


En este contexto, los stents de silicona ABTVet se destacan por su diseño avanzado, alta compatibilidad y excelente rendimiento clínico, convirtiéndose en la mejor opción para el tratamiento del colapso respiratorio en perros braquicéfalos.


Ventajas de lo stents de silicona para perros braquicéfalos


  • Totalmente seguros y biocompatibles

  • Adaptados a la anatomía veterinaria

  • Removibles y sin riesgo de fractura o rechazo

  • De colocación mínimamente invasiva

  • Aptos para uso en cualquier clínica, sin necesidad de instrumental específico ni formación quirúrgica avanzada

  • Disponibles en gran variedad de formas y tamaños

  • Radiopacos y fácilmente visibles en estudios de imagen



Casos de éxito con stents de silicona

Los stents de silicona ABTVet cuentan con una sólida trayectoria clínica, respaldada por numerosos casos de éxito en el tratamiento de complicaciones respiratorias asociadas al síndrome braquicéfalo. Entre ellos, destacan intervenciones como la del Carlino en México, tratado con éxito por el Dr. Lara Montero, o los casos abordados por el Dr. Federico Licciardo en Argentina, que evidencian la eficacia de estos dispositivos en situaciones complejas

"Estoy maravillado con los stents de silicona, son fáciles de colocar, se requiere poco instrumental para colocarlos. Es un procedimiento nada invasivo y que sobre todo mejora la calidad de vida de nuestros pacientes inmediatamente” Dr. Lara Montero

¿Qué debes hacer si tu perro es braquicéfalo?


Si tu perro o gato pertenece a alguna de las razas braquicéfalas mencionadas y ya has notado ronquidos, dificultad para respirar o sonidos similares a los de un cerdito:

No lo ignores.

No lo normalices

Consulta con tu veterinario.


No es tierno y, sobre todo, no es inofensivo.


El síndrome braquicéfalo es una condición seria que compromete el bienestar y la calidad de vida de tu mascota.

Hoy ya conoces una alternativa eficaz, segura y mínimamente invasiva: los stents de silicona ABTvet.


Stents de silicona ABTVet: solución segura, eficaz y mínimamente invasiva


No esperes a que sea una urgencia. Tu compañero de cuatro patas merece respirar bien, jugar sin agotarse y vivir sin dolor.


Descubre más casos de éxito en nuestra web y redes sociales.



 
 
 

Comentarios


bottom of page